La facilidad de uso y la claridad en que el Outlook nos presenta las diferentes bandejas del correo es una de las ventajas respecto al GMAIL.
Se puede configurar nuestra cuenta de GMAIL para consultarla desde el Outlook.
A continuación os presento los pasos a seguir.
1º – Cambios en la cuenta de Gmail
Lo primero que debes hacer es activar el protocolo POP de Gmail, que es el que permite recibir los mensajes en Outlook o cualquier otro programa de correo electrónico. Para ello, debemos ir a las opciones de Configuración (encontrarás el enlace en la esquina superior derecha) y entrar en la pestaña [Reenvío y correo POP/IMAP]. Una vez dentro de este apartado, has de seleccionar [Habilitar POP para todos los mensajes] si quieres pasar todos los mensajes que tengas guardados de Gmail a la bandeja de entrada de Outlook. O también [Habilitar POP para todos los mensajes que se reciban a partir de ahora], si sólo deseas conservar los e-mails recibidos a partir de ese momento.
En el segundo punto, escoge si quieres conservar además una copia de cada mensaje en el servicio web de Gmail. Esta opción es la mejor manera de tener todos los mensajes en los dos sitios, tanto en la versión web como en el programa Outlook. Y ya sólo queda pulsar el botón de [Guardar cambios].
2º – Configurar el Outlook
Una vez has puesto a punto Gmail, llega el momento de hacer unos pequeños ajustes en Outlook. En la barra de opciones superior debes desplegar el menú [Herramientas], luego escoger “Cuentas de correo electrónico…” y finalmente [Agregar una nueva cuenta de correo electrónico]. Cuando el programa te pregunte por el tipo de servidor que vas a utilizar selecciona la opción “POP3”. En el siguiente paso tendrás que introducir los datos de tu cuenta de Gmail, su nombre, la dirección de correo electrónico de Gmail, el nombre de usuario, la contraseña, además de la siguiente información del servidor:
- Servidor de correo entrante (POP3): gmail.com
- Servidor de correo saliente (SMTP): smtp.gmail.com
Pero aún no hemos terminado. Haz clic sobre el botón “Más configuraciones” y ve a la pestaña “Servidor de salida” que aparece en la nueva ventana. Aquí tienes que activar la casilla de “Mi servidor de salida (SMTP) requiere autenticación”, además de marcar la opción “Usar la misma configuración que mi servidor de correo de entrada”.
Seguimos en la misma ventana. Ahora cambia a la pestaña “Avanzadas”. En esta sección es necesario activar dos veces las opciones de “Este servidor precisa una conexión cifrada (SSL)”, que vienen a continuación de “Servidor de entrada” y “Servidor de salida”. En el cuadro que hay junto al primero debe estar el número 995, mientras que para el segundo la cifra correcta es 465.
Si utilizas la versión 2007, entonces debes sustituir el 465 por 587 y seleccionar [TSL] en el desplegable correspondiente.
Pulsa [Aceptar] y volverás a la ventana anterior. Ahora pincha con el puntero en el botón [Probar configuración de la cuenta]. Si todo ha ido bien, recibirás un mensaje de confirmación indicando que la operación ha sido correcta. Pulsa [Siguiente], [Finalizar].